Aplicacion de seguridad informatica
lunes, 27 de octubre de 2014
CONFIGURACIÓN LOCAL DE SEGURIDAD
ACTUALIZACION
AUTOMATICA PARA EL S.O
-Actualizaciones
primordiales para el s.o:
Introducción
Para actualizar el equipo de Windows XP a Windows 7, necesitará seleccionar
la opción Personalizada durante la instalación de Windows 7. La instalación
personalizada no conserva los programas, los archivos ni los valores de
configuración. Por esa razón, muchas veces se la denomina instalación
"limpia".
La instalación personalizada es más compleja y, en ocasiones, suelen ser
necesarias varias horas para completarla. Creamos este tutorial de cinco pasos
para ayudar a guiarlo mediante el proceso completo.
Qué necesita
·
Una unidad de disco duro externa. Deberá mover los archivos fuera del
equipo antes de instalar Windows 7. Para facilitar esto, recomendamos una
descarga gratuita denominada Windows Easy Transfer que requerirá un disco duro
externo. Están disponibles en almacenes de suministro de oficinas y
electrónica, y proporcionan una manera sencilla de agregar espacio de
almacenamiento adicional en el equipo.
·
Los discos de instalación originales o los archivos de instalación de
los programas que desea usar con Windows 7. También deberá volver a instalar
los programas manualmente después de la instalación de Windows 7. Cuando
ejecuta Windows Easy Transfer, obtiene un informe con la lista de programas que
usa actualmente con Windows XP.
32 bits o 64 bits: ¿qué versión de
Windows 7 debo instalar?
Los discos de instalación de 32 y 64 bits se incluyen en el paquete de
Windows 7. Los sistemas operativos de 64 bits pueden administrar grandes
cantidades de memoria, en general 4 gigabytes (GB) de memoria de acceso
aleatorio (RAM) o más, de manera más eficaz que los sistemas operativos de 32
bits. No obstante, no todos los equipos admiten 64 bits. Para obtener más
información, consulte Windows de 32 bits y de 64 bits: preguntas más frecuentes
Probablemente necesitará una versión de 32 bits, pero para asegurarse,
haga clic con el botón secundario en Mi PC y, a continuación, haga clic en
Propiedades.
·
Si no ve la opción "Edición x64" en la lista, entonces está
ejecutando la versión de 32 bits de Windows XP. El Paso 1 de este tutorial le
mostrará cómo ejecutar el Asesor de actualizaciones de Windows 7, que le
avisará si su equipo es capaz de ejecutar la versión de 64 bits de Windows 7.
·
Si "Edición x64" está en la lista Sistema, está ejecutando la
versión de 64 bits de Windows XP y puede ejecutar la versión de 64 bits de
Windows 7.
Siguiente: Descargue y ejecute el Asesor de actualizaciones de Windows
7.
-¿Donde se pueden descargar?
R= se puede descargar en la pagina de softonic
-Como configurar la pc para que hagas las actualizaciones automaticas o
manuales :
1. Para abrir Windows
Update, haga clic en el botón Inicio
. En el cuadro de búsqueda, escriba Update y, a continuación,
en la lista de resultados, haga clic en Windows Update.
2. En el panel izquierdo,
haga clic en Cambiar la configuración
3. En Actualizaciones
importantes, elija la opción que desee
4. En Actualizaciones
recomendadas, active la casilla Ofrecerme actualizaciones recomendadas de la
misma forma que recibo las actualizaciones importantes y haga clic en Aceptar.
Si se le solicita una contraseña de administrador o una
confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
firewall
Es una parte de un
sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado,
permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un
dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar,
cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un
conjunto de normas y otros criterios.
Los cortafuegos
pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos.
Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de
Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet,
especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet
pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que
no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente
conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ,
en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer
accesibles desde la red exterior.
Un cortafuegos
correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en
ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informátia abarca más
ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
El Firewall de
Windows es un servicio incluido en el sistema operativo que nos ayuda a
proteger nuestro equipo de cualquier tipo de software malicioso que pretenda
acceder. Aunque existen muchos programas externos, configurar y utilizar correctamente
el cortafuegos de Windows es una gran alternativa para mantenernos a salvo.
Para entrar en el
apartado de configuración del firewall de Windows, podremos hacerlo tanto
utilizando el espacio de búsqueda de programas automatizado delas últimas versiones
de Windows como en el Panel de Control dentro del sub-apartado Sistema y
Seguridad. Dentro, tendremos varias opciones de configuración.
Activar el Firewall
de Windows
Por defecto, el
cortafuegos de Windows viene activado por defecto, y se encarga de bloquear la
comunicación para la mayoría de los programas que el sistema operativo “no
conozca”. Normalmente, si un programa legal necesita pasar a través del
firewall, previa confirmación por nuestra parte se creará la excepción en la
lista de programas permitidos de forma automática, pero si queremos permitir
algún programa en concreto tendremos que añadirlo a mano. Para ello, tendremos
que acceder, desde el firewall de Windows, al apartado ‘Permitir que un
programa o una característica a través de Firewall de Windows’.
Desde ahí podremos
ver la lista de programas detectados por el firewall. Para añadir nuevos
tendremos que pulsar en el botón “Permitir otra aplicación” de la parte
inferior, donde tendremos que especificar la ruta del archivo ejecutable del
programa en cuestión.
Además, podremos
habilitar o desactivar cada programa de forma independiente en caso de que
estemos conectados a diferentes tipos de redes, de forma que tendremos la
posibilidad de hacer que un programa pase a través del firewall en nuestra red
de casa, pero que no lo haga cuando estemos conectados en redes públicas. Por
lo que pueda pasar…
Bloquear todas las
conexiones entrantes
Bloquear todas las
conexiones entrantes supone parar en seco todos los intentos de conexión al equipo
no solicitados y es una opción que emplearemos solo en casos de querer realizar
una protección total.
Aún con esta opción
activada no nos avisarán de los programas bloqueados y no tendremos problemas a
la hora de navegar por Internet. Simplemente deberemos hacer clic en ‘activar o
desactivar el uso compartido’. Estas dos opciones sirven para conectarnos a
dispositivos de red, como impresoras, si marcamos la casilla del sí; o
protegernos de otros usuarios y dispositivos de la red cuando no confiamos por
encontrarnos en una red pública, como en los casos de cafetería o aeropuertos.
En ese caso solo mantendremos activada la casilla de no permitir.
Abrir un puerto en
Firewall de Windows
Cuando Firewall nos
bloquea una aplicación que no queremos que sea bloqueada simplemente deberemos
acceder a la lista de aplicaciones permitidas. Sin embargo, ocurre que, en
ocasiones, se bloquea la aplicación pero esta no se encuentra incluida dentro
de la lista de bloqueadas, por lo que habrá que abrir un puerto para esa aplicación.
El puerto permanecerá abierto sin excepción todo el tiempo, por lo que lo
cerraremos una vez no lo necesitemos.
Para abrir puertos
deberemos acceder a l apartado ‘Configuración avanzada’, y una vez ahí haremos
clic en Reglas de entrada y Nueva entrada. Al acceder a este menú únicamente
deberemos seguir las sencillas instrucciones que nos proporcionará Windows.
Antispyware
¿Que es el spyware?
El spyware o
programa espía es un software que recopila información de un ordenador y
después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o
el consentimiento del propietario del ordenador. El término spyware
también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son
estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como
mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada,
redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
Un spyware típico se autoinstala en el sistema afectado de forma que se
ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria
RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo,
controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.
Sin embargo, a diferencia de los virus, no se intenta replicar en otros
ordenadores, por lo que funciona como un parásito.
Las consecuencias de una infección de spyware moderada o severa (aparte de las
cuestiones de privacidad) generalmente incluyen una pérdida considerable del
rendimiento del sistema (hasta un 50 % en casos extremos), y problemas de
estabilidad graves (el ordenador se queda "colgado"). También causan
dificultad a la hora de conectar a Internet. Algunos ejemplos de programas
espía conocidos son Gator o Bonzi Buddy.
Este nombre viene dado de las palabras en idioma inglés spy que
significa espía, y ware (para este caso) que significa programa.
·
Programas espía o spyware
·
Adware
·
Dialer
·
Cookie
¿Que es el
antispyware?
Tipo de aplicación
que se encarga de buscar, detectar y eliminar spywares o espías en el sistema.
A veces son
aplicaciones independientes como Ad-aware o el Spybot Search&Destroy, o son
módulos o herramientas incorporadas dentro de otra aplicación mayor, como un
antivirus.
Otros tipos de aplicaciones
"anti" son: los antivirus, los antispam, los antiintrusos (firewalls)
y los antipop-up.